Hace unos días estuve paseando por el paseo marítimo de Gavà y Castelldefels, al sur de Barcelona y vaya sorpresa la mía cuando vi las nuevas construcciones que están haciendo.
En una zona muy cercana a la línea de costa, la zona de Pineda, como la llamamos aquí en la zona mediterránea, se están construyendo residencias de lujo. Aquí os dejo una imagen del cartel publicitario de las "12 casas exclusivas" de la nueva urbanización "Bonavista". Y tanto que "bona vista" (buenas vistas en castellano)... buenas vistas de los temporales de invierno, buenas vistas del intento de movimiento de las dunas... ¡BUENAS VISTAS DEL DESASTRE MEDIOAMBIENTAL!
Os explico un poco, en los ambientes costeros del mediterráneo solemos tener una gran zona con pinos (Pinus pinea, concretamente) justo detrás de las dunas. Son zonas muy bonitas y prácticas, ya que dan sombra y si vas a pasar un día entero en la playa te salvarán más de una vez.
Resulta que al sur de Barcelona, los ambientes costeros cada vez están más, y más, urbanizados, lo que aumenta la exposición a un peligro. Y esto, como no, conlleva al aumento del riesgo.
Con la construcción de casas a "pie de duna" me viene la idea a la cabeza de riesgo, pero no por estar cerca de las dunas, sino por estar construidas en un ambiente dinámico en el tiempo. Esto es lo que hay que entender, el dinamismo del sistema tierra. Los ambientes son dinámicos y necesitan su espacio para acomodarse.
Con la construcción de casas a "pie de duna" me viene la idea a la cabeza de riesgo, pero no por estar cerca de las dunas, sino por estar construidas en un ambiente dinámico en el tiempo. Esto es lo que hay que entender, el dinamismo del sistema tierra. Los ambientes son dinámicos y necesitan su espacio para acomodarse.

A parte de esto me vienen a la cabeza otras idas como..¿no se les meterá arena en el jardín? o... les gustará el sabor de la sal en todo lo que coman (bendita brisa marina salada). Y cuando empiecen los problemas? exigirán quitar las dunas? exigirían parar el viento? Bueno aquí os dejo la situación donde están haciendo esta construcción...
Para acabar este "fast post" me gustaría dejar dos pregunta de reflexión y una recomendación de lectura:
- ¿Somos conscientes de los riegos costeros? ¿Hasta cuándo vamos a seguir haciendo lo que queramos con la naturaleza sin respetarla?
- Página oficial de un estudio sobre la erosión costera en Europa: http://www.eurosion.org y el archivo PDF del estudio, por si os interesa leer los resultados y las conclusiones: http://www.eurosion.org/project/eurosion_es.pdf
¡Gracias y sed felices!
No hay comentarios:
Publicar un comentario