11 febrero 2019

MUJERES Y GEOLOGÍA: INGE LEHMAN

Ilustración de Sara Forés "Safori"
Ingie Lehman (Copenhague, 1888 - 1993) fue una de las primeras mujeres en tener un reconocimiento en geofísica, ya que descubrió la discontinuidad que separa el núcleo externo del interno, la cual lleva su nombre: Discontinuidad de Lehman.

Lehmann asistió a una escuela pedagógica dirigida por Hanna Adler, la tía de Niels Borht (1885 - 1962, famoso físico), lugar donde los niños y las niñas estudiaban y aprendían los mismos temas [A]. Posteriormente, estudió matemáticas en la Universidad de Copenhague y Cambridge, con algunas interrupciones debido a su mal estado de salud. Fue a partir de 1925, cuando creció su interés por la sismología durante su período como asistente en un centro de geodesia, donde tuvo la tarea de cear varios observatorios sismológicos en Dinamarca y Groenlandia.

En el verano de 1927 estudió sismología en Hamburgo (Alemania), Darmstadt (Alemania), Estrasburgo (Francia), De Bilt (Países Bajos) y Uccle (Bélgica). Estando en Darmstadt, bajo el mando de Beno Gutenberg (1889 - 1960) el científico que determinó la profundidad del núcleo terrestre. Lehmann asistió ala mayoría de las reuniones de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (International Union of Geodesy and Geophysics, IUCG), donde se empezó a discutir sobre las curvas del tiempo, gráfico donde se representa el tiempo que tardan las ondas en llegar desde le epicentro a la superficie, lo que le llevo a adoptarlo como estudió [B]. Y ya en el 1928 fue nombrada primera jefa del departament de sismología del recién creado Real Instituto Geodésico Danés, cargo que mantuvo durante 25 años [A].

Fue la primera persona en postular que el núcleo interno terrestres está dividido en dos partes: una esfera interna sólida y una capa líquida que envuelve a la anterior *. Para demostrarlo usó las curvas del tiempo, y así los terremotos. Con su investigación publicó, en 1936, el documento que selló su lugar en la historia de la geofísica: "P", que contenía la descripción de una nueva discontinuidad sísmica en la estructura de la Tierra, que ahora se conoce como La discontinuidad de Lehmann, separando el núcleo externo del núcleo interno. El descubrimiento fue de gran importancia, ya que, hasta entonces se creía que la Tierra era hueca [B].
Modelo del interior de la Tierra antes (izquierda) y después (derecha) del descubrimiento de Lehmann [C]
En 1971, ganó la Medalla William Bowiela máxima distinción de la Unión Geofísica Americana por sus descubrimientos fundamentales en el cuerpo de la geofísica, entre otras distinciones, siendo la primera mujer en recibir dicho galardón.

*[En término sencillos, la existencia de una parte sólida en el interior del núcleo se manifiesta en el hecho que las ondas P (ondas primarias en el registro sismológico) sufren una desviación y cambio de velocidad (se aceleran) al atravesar hacia el interior la discontinuidad que separa las dos capas del núcleo].

¡Gracias y sed felices!

Webgrafia

No hay comentarios:

Publicar un comentario