13 febrero 2019

MUJERES Y GEOLOGÍA: IRENE FISCHER

Irene Kaminka Fisher (Viena, 1907 - 2009) fue una matemática y geodésica, que se convirtió en una de las científicas más conocidas internacionalmente en el campo de la geodesia durante la edad de oro de las misiones lunares de Mercurio y Apolo. Durante sus 25 años en el Servicio de mapas del ejército de los EE.UU estableció un registró científico inigualable. 

Irene Fisher nació y creció en Viena (Austria). Allí estudió geometría descriptiva y proyectiva en la universidad. Algunos de sus maestros se encontraban en el Círculo de Viena, y sus compañeros de estudio incluyen al físico Victor Weiskopf, al sociólogo Paul Lazarsfeld y la psicóloga social Marie Jahoda. En 1930, Irene se casó con el historiador y geógrafo Eric Fischer, juntos fundaron y dirigieron la Vienna Kinderbewahranstallt, la primera escuela profesional de formación de maestros en Viena; lugar que también se convirtió en un refugio para inmigrantes del este de Europa. En 1939, los Fischers, con su hija Gay, tuvieron que huir de la Austria nazi. Viajaron en tren a Italia, en barco a Palestina, y en 1941 en barco por África Oriental y del Cabo de Buena Esperanza a Boston. 

Ilustración de Sara Forés "Safori"
En busca de trabajo, Irene Fisher fue asistente de costurera, luego calificó los libros azules para Vassily Leontief en Harvard y para Norbert Wiener en el Massachusetts. También trabajó en trayectorias de geometría proyectiva estereoscópica para John Rule. Y enseñó matemáticas en la Escuela Preparatoria Brown y Nichols (Cambridge) y luego en Sidwell Friends (Washington, D.C).

En 1952, Irene se unió al Servicio de mapas del ejercito como matemática en la Rama de Investigación y Análisis de la División Geodésica. Posteriormente, alcanzó el puesto de jefa de la rama geoide de esa división, que mantuvo hasta su retiro. Además de sus actividades de investigación, Fischer fue una destacada expositora. Por ejemplo, escribió artículos para The Mathematics teacher para explicar conceptos y resultados geodésicos básicos a los estudiantes y publicó un libro de texto de greometría. Su agencia aprovechó su reputación y sus habilidades, tanto escritas como orales, para realizar innumerables presentaciones ante las autoridades gubernamentales de alto rango. Fischer era un miembro comprometido de la comunidad geodésica mundial, y desarrolló estrechas amistades con los principales geodesistas de varios países. 

Fischer describe con franqueza sus desventajas como una mujer en el entorno orientado a los hombres de la década de 1950 y las obstrucciones burocráticas que enfrentó. Pero también le dio homenaje a las muchas almas amistosas en todos los niveles que hicieron de su servicio gubernamental una experiencia tan interesante y satisfactoria.

A Irene Fischer también le encantaba enseñar y deleitarse en escribir textos introductorios. Su "Geodesia básica" era un elemento popular en su tiempo. Estaba encantada de ser la primera mujer en ser invitada a dirigirse al Club Cosmos para hombres. Al igual que su padre, ella era una buena lingüista, y aprendió ruso para poder leer su literatura técnica, ayudó a enseñar a sus colegas algo de alemán básico y luego aprendió yidis para investigar la historia de la aldea de la que su padre había llegado.

Después de 12 años de mudanza cada dos o tres años (Viena, Palestina, Boston, Washington, Charlottesville, Nueva York, Washington), echó raíces en Washington. Como madre, estaba orgullosa de su hija, que siguió a su talento matemático para convertirse en una de las programadoras de sistemas de primera generación, y de su hijo, que siguió académicamente más en la línea de su padre, convirtiéndose en antropólogo. 

A Fisher le encantaba viajar con su marido, siempre utilizando reuniones como una ocasión para una exploración geográfica familiar en los Estados Unidos y en los cinco continentes. En 1992, se llevó a su familia a España con la Congregación Hebrea de Washington en el 50 aniversario de la expulsión de los judíos, visitando Toledo y otros sitios judíos.

¡Gracias y sed felices!

Webgrafia

No hay comentarios:

Publicar un comentario