¿UNA MONTAÑA MÁGICA?
Como dicen: una imagen vale más que mil palabras,
así que he decidido que como presentación os pondré una de las fotografías de
la montaña de Montserrat que más bonita me parece (que es de los compañeros de picoseuropa.net).
Como ya habréis podido
comprobar, la majestuosidad de esta
montaña es indiscutible, pero no solo esta la hace mágica… también es
importante debido a las muchas leyendas
de la zona que tienen lugar en ella. Algunas de estas son de carácter religioso, otras están relacionadas
con OVNIs, o incluso algunas con el Santo Grial y... ¡Hitler! A mí, personalmente, esta montaña me ha cautivado desde niña, pero cuando empecé a hacer varios trabajos sobre ella, en bachillerato o durante la carrera, me acabó de enamorar.
¿DÓNDE ESTÁ ESTA MONTAÑA "TAN ESPECIAL"?
La montaña o macizo de
Montserrat la podemos encontrar al noroeste de la ciudad de Barcelona, al
sud-este de la Depresión del Ebro, entre las comarcas del Bages, la Anoia y el
Baix Llobregat. En la siguiente figura os dejo de manera gráfica la situación geogràfica (imagen de la izquierda) y la situación en un marco geológico (imagen de la derecha), ambas extraidas del servidor del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC).
¡VAMOS AL LÍO!
Pongámonos en situación. Hace 48 millones de años había un mar interior en Cataluña que conectaba
con el Océano Atlántico a través del Golfo de Vizcaya. Además, en aquellos
momentos no existía las cordilleras que actualmente encontramos en el litoral
catalán: la cordillera litoral y la prelitoral; sino que había un gran macizo:
el Macizo Catalanobalear (que se
encontraba en la costa mediterránea actual). Os dejo por aquí un esquema sencillo de la
situación actual de la montaña de Montserrat y un esquema de la misma situación hace 48 millones de años:
Durante el Eoceno, y con la disposición geográfica
explicada anteriormente, eran muchos los torrentes que bajaban del Macizo
Catalanobalear, transportando mucho
material y depositándolo en las zonas cercanas a ese mar interior,
formando estructuras en forma de delta llamadas conos de deyección, ya que eran épocas de fuerte erosión debido a
las fuertes lluvias. Con el paso del tiempo, los materiales transportados se
fueron litificando formando los famosos conglomerados,
la principal roca que forma la montaña de Montserrat.
Como acostumbra a pasar, hay épocas de transgresiones y
regresiones marinas; es decir, variaciones en la línea de costa. Esto provocó
que no solo se formasen conglomerados, sino que también arcillas y arenas
(materiales formados por granos mucho más pequeños que aquellos que forman los
conglomerados).
Pero, llegó un momento en que la entrada de agua desde el
Atlántico se cerró, dejando el mar interior catalán aislado del océano. Fue
entonces cuando se produjo la evaporación del agua, dejando en superficie todos
los materiales sedimentados. Así quedaron todos los materiales que se encontraban sumergidos expuestos a los agentes externos que los podían moldear. La evolución completa de la formación de
la montaña de Montserrat quedaría tal que así:
Más tarde, hacia el Mioceno, se generó una falla tectónica que dividió en gran Macizo Catalanobalear y se empezaron a formar las dos cordilleras situadas en el litoral catalán, separadas por una fosa tectónica.
Más tarde, hacia el Mioceno, se generó una falla tectónica que dividió en gran Macizo Catalanobalear y se empezaron a formar las dos cordilleras situadas en el litoral catalán, separadas por una fosa tectónica.
¿Y ESA FORMA TAN CARACTERÍSTICA?
La clave para el
modelado de las rocas de esta montaña es la naturaleza y composición de los materiales que las forman. Estos
son principalmente carbonatados, igual que el cemento que los une, facilitando
los procesos de karstificación (procesos de disolución de la roca).
El proceso es sencillo. El
agua de la lluvia se infiltra por las fracturas y va disolviendo la roca poco
a poco, dándole un aspecto redondeado. El agua infiltrada también va erosionando
el interior de la montaña dando lugar a una circulación subterránea de agua muy
importante, la cual viene determinada por el buzamiento del macizo (la inclinación
de sus rocas), por la disolución previa por el interior y la presencia de capas
arcillosas y margosas, ya que son impermeables y no dejan pasar el agua. Estos procesos son los
que han dado a la montaña la morfología de sierra. Algunos dicen que de ahí
viene el nombre Montserrat, Monte Serrado. Curioso.
Si os gusta el senderismo, subir a lo más alto de la montaña y contemplar el paisaje, no debes perderte una buena caminata entre sus monolítos y disfrutar de las magníficas vistas que esta fantástica montaña nos proporciona. De verdad, os sorprenderá con su magia.
¡Gracias y sed felices!
¡Gracias y sed felices!
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario